Ejes Temáticos

Con el fin de adelantar un diagnóstico sobre la equidad de género en la Universidad Nacional de Colombia, que abarque de manera significativa las dimensiones de la vida universitaria y que permita simultáneamente identificar necesidades y proponer acciones, hemos establecido una estrategia metodológica a partir de 6 ejes temáticos que involucran a las distintas dependencias y niveles de la gestión institucional.

La identificación de estos ejes se realizó partiendo del análisis y organización de las Medidas institucionales para la consolidación de la política de equidad de género, descritas en el artículo 6 del Acuerdo 035 de 2012 del Consejo Superior Universitario, y de las Funciones del Observatorio de Asuntos de Género contempladas en el Artículo 3 del Acuerdo 013 de 2016 del Consejo de Bienestar Universitario.

Estos ejes temáticos están relacionados con diversos procesos académicos, sociales, culturales y normativos presentes en la vida universitaria y en los que se producen dinámicas de desigualdad/ equidad, exclusión/ inclusión con base en el género, la sexualidad y otros marcadores de diferencia que afectan a las distintas poblaciones universitarias.

Los ejes propuestos representan las temáticas que abordará el observatorio, sin embargo, el diagnóstico sobre la equidad de género dependerá del avance realizado por cada una de las dependencias encargadas de su abordaje. De tal manera, la Secretaría Técnica dará prioridad y organizará las temáticas a tratar, de acuerdo a las necesidades de la comunidad universitaria y los apoyos institucionales con que se cuente.

Eje 1. Fortalecimiento del Observatorio de Asuntos de Género

En el acuerdo 013 de 2016 del CBU, por el cual se crea el OAG-UN, se estipula que este órgano será la instancia encargada de asesorar y hacer seguimiento al cumplimiento de la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de la universidad.

Para cumplir esta misión, el observatorio debe contar con el acompañamiento y compromiso efectivo de todas las instancias universitarias, así como con condiciones materiales, humanas y académicas adecuadas. Teniendo en cuenta el tamaño de la UNAL y la magnitud de la tarea, será necesario diseñar estrategias para ampliar la base de apoyo del OAG-UN en los distintos espacios y niveles universitarios, garantizar un compromiso efectivo de las instancias directivas y una amplia participación de la comunidad universitaria.

El OAG-UN es la instancia encargada de asesorar y hacer seguimiento al complimiento de la política institucional de Equidad de Género y de Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres de la Universidad. Para esta tarea, cuenta con el acompañamiento y compromiso de la comunidad universitaria e instancias directivas.

Eje 2. Acceso, permanencia, movilidad y egreso

El OAG - UN es la instancia encargada de monitorear cómo están las temáticas relacionadas con las diferentes instancias universitarias. Este eje temático agrupa los momentos que marcan el tránsito por la vida universitaria y la distribución de las oportunidades. En el caso de las y los estudiantes, el acceso se refiere a las posibilidades de ingreso a la universidad a las distintas carreras y niveles de formación; la permanencia a las posibilidades de mantenerse en el proceso educativo, y, el egreso, a la posibilidad de acceder efectivamente al grado, contemplando los procesos subsiguientes como la inserción laboral o la continuación hacia otros niveles de formación.

En el caso de docentes y personal trabajador, encontramos que las fases de la trayectoria universitaria tienen que ver con las oportunidades y condiciones de ingreso a la planta docente y administrativa, la movilidad en las trayectorias laborales de acuerdo al acceso a los distintas niveles, la posibilidad de permanecer en la Universidad y desarrollar una carrera y el acceso a promociones y ascensos y la movilidad horizontal dentro de la estructura universitaria. Por último, el egreso remite a las posibilidades de acceder a condiciones de retiro o jubilación equitativas.

Eje 3. Prevención, atención y acompañamiento en relación con las violencias y las discriminaciones

Las violencias son el uso del poder físico, material o simbólico para afectar a un individuo o colectivo social, siendo la expresión más extrema de la segregación y discriminación. Las Violencias Basadas en Género –VBG–, son los daños causados a mujeres y personas con identidades y orientaciones sexuales diversas por su condición de género. Es decir, la VBG agrupa los actos que atentan contra las mujeres por el hecho de serlo, así como a mujeres, hombres o transexuales, que tiene una orientación o identidad sexual no hegemónica y son maltratados por esta razón. 

Las violencias se agudizan cuando están articuladas con discriminaciones socioeconómicas, étnicas, raciales, en razón de las capacidades, entre otras, que se cruzan y se potencian. Las violencias de género son múltiples como su manera de operar, y respondiendo  a formas de control sobre las decisiones, los cuerpos y la sexualidad de las mujeres y de los grupos sexuales diversos.

Eje 4. Transversalización curricular e investigativa

La Universidad Nacional como la institución más importante de educación superior en el país, tiene la responsabilidad de abanderar temas neurálgicos para la producción de conocimiento social, la construcción de ciudadanía y la transformación cultural, entre los que se encuentran los estudios feministas, de género y sexualidad.

En este sentido, incluir el enfoque de género y de diversidad sexual en los planes curriculares, los contenidos de los cursos, la investigación y la extensión universitaria, debe permitir poner en evidencia los currículos ocultos que reproducen visiones sexistas, heteronormativas y androcéntricas, además de contribuir a potenciar y a visibilizar los aportes de las mujeres en todos los campos disciplinares. La transversalización de estos enfoques y conocimientos buscará fortalecer los procesos académicos de todos los programas curriculares de la universidad y favorecer una formación holística de las y los profesionales

Eje 5.  Vida cotidiana y participación universitaria.

En los salones de clase, las oficinas, las zonas verdes, las bibliotecas, los cuerpos colegiados, entre otros espacios, se realizan acciones que consciente o inconscientemente reproducen ideas y representaciones discriminatorias sobre las mujeres, la diversidad sexual, las identidades étnico-raciales, la discapacidad, entre otras.
Una línea de trabajo e investigación que debe estimularse en particular es el análisis de las relaciones de género en la universidad, en sus múltiples dimensiones, espacios y temporalidades. En la cotidianidad universitaria se reproducen prácticas androcéntricas, heterosexistas y discriminatorias que han obstaculizado el acceso de las mujeres en igualdad de condiciones. Estereotipos relacionados con la feminidad, la masculinidad, las identidades sexuales y de género, han producido el encasillamiento o estigmatización de algunas poblaciones, e incluso ha imposibilitado su acceso a algunos espacios académicos,  culturales y de representación democrática.

Eje 6. Comunicación con equidad de género

La comunicación es el ejercicio de informar, difundir, dar conocer e incluso sensibilizar, sobre diferentes temas, según el objetivo del mensaje. En la universidad, las  herramientas comunicativas son imprescindibles para mantener relaciones, no solo entre la comunidad universitaria, sino también con la sociedad. 

La importancia de conocer e incidir en los protocolos comunicativos que estructuran la imagen institucional de la universidad, radica en institucionalizar prácticas comunicativas con equidad de género, como por ejemplo, el uso de un lenguaje incluyente y la no reproducción de estereotipos sexistas en las diferentes piezas comunicativas que circulen en los campus y en los medios de informativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario